Este programa educativo se encuentra en una unidad académica que forma parte de la División de Estudios Superiores de Ingeniería y Tecnología (DESIT), lo cual le da acceso a sus estudiantes a una formación multidisciplinaria de calidad a través del apoyo de más de 600 académicos, con más de 110 laboratorios, talleres y centros de cómputo y la posibilidad de elegir entre más de 900 asignaturas optativas, todo ello perteneciente a los 18 programas educativos de las Facultades de Arquitectura, Computación, Electrónica, Ingeniería e Ingeniería Química, que conforman la DESIT Perfil de ingreso
El aspirante a Ingeniero Industrial deberá contar con conocimientos de redacción, ciencias naturales matemáticas, lógica matemática y de cultura general, además deberá manifestar habilidades como comunicarse en forma oral y escrita, integrarse a equipos de trabajo y la lectura y comprensión de textos; así como mostrar actitudes y valores de respeto, empatía, honestidad, responsabilidad, flexibilidad y disponibilidad.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial contará con un conocimiento global sobre su profesión, además de manejar competencias tales como:
Gestión de procesos y técnicas de manufactura, Desarrollo de técnicas para el aseguramiento de la calidad, Desarrollo y puesta en marcha de proyectos de inversión, Finanzas y negocios aplicados a la operación industria Ser capaz de organizar y coordinar o participar en equipos de trabajo multidisciplinarios. Desarrollar las habilidades del pensamiento crítico y creativo que le permiten diseñar nuevas formas de trabajo, dispositivos y esquemas de operaciones innovadores. Desarrolla habilidades de comunicación oral y escrita así como del manejo adecuado y fluido de una segunda lengua. Mostrar siempre responsabilidad y respeto dentro de sus áreas laborales, manejando como principales actitudes y valores la justicia, honestidad, integridad, liderazgo, Autonomía, cooperación, disposición al trabajo, etc.
Con todo lo anterior se espera que el egresado de la Licenciatura tenga una formación con amplio conocimiento en las distintas ramas de la Ingeniería Industrial que le permitan adaptarse a los cambios de las tecnologías y ser promotor de cambios dentro y fuera de su ambiente de desarrollo.
Campo de trabajo
El Ingeniero Industrial estará preparado para prestar sus servicios profesionales en el ámbito industrial, de servicios y en forma independiente en el contexto nacional e internacional.
Áreas de competencia profesional:
El Ingeniero Industrial se desenvolverá en actividades operativas, de investigación y de innovación, en gestión empresarial y en el desarrollo de nuevas tecnologías, así como en adquirir habilidades para convertirse en Emprendedor
Servicio a la sociedad:
El Ingeniero Industrial deberá estar preparado para proveer soluciones innovadoras a los diversos problemas que se generen en la comunidad a la que pertenecen interactuando con profesionistas de diversas disciplinas.
Modalidad educativa: Mixta
Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: 271 / 299 Horas mínimas y máximas para la obtención del título: 4858 / 5306
Nivel BásicoÁrea de Formación General Universitaria
Área: Básicas
Área de Ciencias de la Ingeniería
Área de Ingeniería Aplicada
Nivel FormativoAsignaturas integradoras
Asignaturas integradoras DESIT
Práctica Profesional Crítica
Área de Ciencias de la Ingeniería
Área de Ingeniería Aplicada
Optativas Disciplinarias (manufactura, calidad, logística, finanzas)
OptativasDisciplinarias
Optativas ComplementariasMecánica
Electricidad
|
sábado, 26 de diciembre de 2015
Planes de estudios BUAP
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario