Características
Plan de Estudios
Este programa educativo se encuentra en una unidad académica que forma parte de la División de Estudios Superiores de Ingeniería y Tecnología (DESIT), lo cual le da acceso a sus estudiantes a una formación multidisciplinaria de calidad a través del apoyo de más de 600 académicos, con más de 110 laboratorios, talleres y centros de cómputo todo ello perteneciente a los 18 programas educativos de las Facultades de Arquitectura, Computación, Electrónica, Ingeniería e Ingeniería Química, que conforman la DESIT
Perfil de Ingreso
El aspirante a Ingeniero Industrial deberá contar con conocimientos de redacción, ciencias naturales matemáticas, lógica matemática y de cultura general, además deberá manifestar habilidades como comunicarse en forma oral y escrita, integrarse a equipos de trabajo y la lectura y comprensión de textos; así como mostrar actitudes y valores de respeto, empatía, honestidad, responsabilidad, flexibilidad y disponibilidad.
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial contará con un conocimiento global sobre su profesión, además de manejar competencias tales como:
Gestión de procesos y técnicas de manufactura,
Desarrollo de técnicas para el aseguramiento de la calidad,
Desarrollo y puesta en marcha de proyectos de inversión,
Finanzas y negocios aplicados a la operación industria
Ser capaz de organizar y coordinar o participar en equipos de trabajo multidisciplinarios.
Desarrollar las habilidades del pensamiento crítico y creativo que le permiten diseñar nuevas formas de trabajo, dispositivos y esquemas de operaciones innovadores.
Desarrolla habilidades de comunicación oral y escrita así como del manejo adecuado y fluido de una segunda lengua.
Mostrar siempre responsabilidad y respeto dentro de sus áreas laborales, manejando como principales actitudes y valores la justicia, honestidad, integridad, liderazgo, Autonomía, cooperación, disposición al trabajo, etc.
Con todo lo anterior se espera que el egresado de la Licenciatura tenga una formación con amplio conocimiento en las distintas ramas de la Ingeniería Industrial que le permitan adaptarse a los cambios de las tecnologías y ser promotor de cambios dentro y fuera de su ambiente de desarrollo.
Campo de Trabajo
El Ingeniero Industrial estará preparado para prestar sus servicios profesionales en el ámbito industrial, de servicios y en forma independiente en el contexto nacional e internacional.
Áreas de competencia profesional:
El Ingeniero Industrial se desenvolverá en actividades operativas, de investigación y de innovación, en gestión empresarial y en el desarrollo de nuevas tecnologías, así como en adquirir habilidades para convertirse en Emprendedor
Servicio a la Sociedad
El Ingeniero Industrial deberá estar preparado para proveer soluciones innovadoras a los diversos problemas que se generen en la comunidad a la que pertenecen interactuando con profesionistas de diversas disciplinas.
Perfil de Ingreso
El aspirante a Ingeniero Industrial deberá contar con conocimientos de redacción, ciencias naturales matemáticas, lógica matemática y de cultura general, además deberá manifestar habilidades como comunicarse en forma oral y escrita, integrarse a equipos de trabajo y la lectura y comprensión de textos; así como mostrar actitudes y valores de respeto, empatía, honestidad, responsabilidad, flexibilidad y disponibilidad.
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial contará con un conocimiento global sobre su profesión, además de manejar competencias tales como:
Gestión de procesos y técnicas de manufactura,
Desarrollo de técnicas para el aseguramiento de la calidad,
Desarrollo y puesta en marcha de proyectos de inversión,
Finanzas y negocios aplicados a la operación industria
Ser capaz de organizar y coordinar o participar en equipos de trabajo multidisciplinarios.
Desarrollar las habilidades del pensamiento crítico y creativo que le permiten diseñar nuevas formas de trabajo, dispositivos y esquemas de operaciones innovadores.
Desarrolla habilidades de comunicación oral y escrita así como del manejo adecuado y fluido de una segunda lengua.
Mostrar siempre responsabilidad y respeto dentro de sus áreas laborales, manejando como principales actitudes y valores la justicia, honestidad, integridad, liderazgo, Autonomía, cooperación, disposición al trabajo, etc.
Con todo lo anterior se espera que el egresado de la Licenciatura tenga una formación con amplio conocimiento en las distintas ramas de la Ingeniería Industrial que le permitan adaptarse a los cambios de las tecnologías y ser promotor de cambios dentro y fuera de su ambiente de desarrollo.
Campo de Trabajo
El Ingeniero Industrial estará preparado para prestar sus servicios profesionales en el ámbito industrial, de servicios y en forma independiente en el contexto nacional e internacional.
Áreas de competencia profesional:
El Ingeniero Industrial se desenvolverá en actividades operativas, de investigación y de innovación, en gestión empresarial y en el desarrollo de nuevas tecnologías, así como en adquirir habilidades para convertirse en Emprendedor
Servicio a la Sociedad
El Ingeniero Industrial deberá estar preparado para proveer soluciones innovadoras a los diversos problemas que se generen en la comunidad a la que pertenecen interactuando con profesionistas de diversas disciplinas.
Nivel Básico
Área de Formación General Universitaria
* Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo
4
* Desarrollo de Habilidades en el Uso de las TIC´s
4
* Formación Humana y Social
4
* Innovación y Talento Emprendedor
4
Área: Básicas
* Algebra Lineal
5
* Calculo de varias variables
5
* Calculo Diferencial e Integral
5
* Física General con laboratorio
5
* Informática y programación
5
* Metodología de la Investigación
3
* Métodos Numéricos y Programación
5
* Precalculo
5
* Probabilidad y estadística
5
* Química General con laboratorio
5
Área de Ciencias de la Ingeniería
* Perfil de la Ingeniería
3
* Dibujo Industrial
5
* Metrología
4
* Mecánica
5
* Mecánica de Fluidos
4
* Resistencia de materiales
5
* Electricidad y magnetismo
4
* Ciencia de los materiales
5
* Estadística Industrial
5
* Termodinámica
4
Área de Ingeniería Aplicada
* Legislación
4
* Gestión empresarial
5
* Economía
4
* Higiene y seguridad industrial
4
Nivel Formativo
Asignaturas integradoras
* Diseño de plantas
8
* Formulación y evaluación de proyectos
8
Asignaturas integradoras DESIT
* Proyectos I+D
5
* Administración de Proyectos (IO II)
5
Práctica Profesional Crítica
* Servicio Social
10
* Práctica Profesional
5
Área de Ciencias de la Ingeniería
* Mantenimiento Industrial
4
* Investigación de operaciones I
5
* Ingeniería de Calidad
5
* Instalaciones Industriales
5
* Teoría de sistemas
4
* Sistemas de Información
4
* Control de desechos Industriales
4
Área de Ingeniería Aplicada
* Contabilidad y costos
4
* Comportamiento y Desarrollo Humano
4
* Ingeniería de métodos
5
* Ingeniería Económica
4
* Logística
4
* Flujo y manejo de materiales
4
* Mercadotecnia
4
* Procesos de Manufactura
5
* Diseño del Trabajo
5
* Manufactura integrada por computadora
5
* Gestión de la producción
5
* Planeación estratégica
4
* Automatización y robótica
4
* Simulación Industrial
5
Optativas Disciplinarias (manufactura, calidad, logística, finanzas)
* Optativa I
4
* Optativa II
4
* Optativa III
4
Optativas
Disciplinarias
* Optativa I
4
* Optativa II
4
* Optativa III
4
* Optativa IV
4
* Optativa V
4
* Optativa VI
4
Optativas Complementarias
Mecánica
* Optativa I Mecánica De Sólidos II
5
* Optativas II Maquinas Y Mecanismos
4
* Optativa III Diseño De Elementos De Maquinas
4
Electricidad
* Optativa I Electrotecnia
5
* Optativa II Dispositivos Y Circuitos Electrónicos
5
* Optativa III Control Industrial
Área de Formación General Universitaria
* Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo
4
* Desarrollo de Habilidades en el Uso de las TIC´s
4
* Formación Humana y Social
4
* Innovación y Talento Emprendedor
4
Área: Básicas
* Algebra Lineal
5
* Calculo de varias variables
5
* Calculo Diferencial e Integral
5
* Física General con laboratorio
5
* Informática y programación
5
* Metodología de la Investigación
3
* Métodos Numéricos y Programación
5
* Precalculo
5
* Probabilidad y estadística
5
* Química General con laboratorio
5
Área de Ciencias de la Ingeniería
* Perfil de la Ingeniería
3
* Dibujo Industrial
5
* Metrología
4
* Mecánica
5
* Mecánica de Fluidos
4
* Resistencia de materiales
5
* Electricidad y magnetismo
4
* Ciencia de los materiales
5
* Estadística Industrial
5
* Termodinámica
4
Área de Ingeniería Aplicada
* Legislación
4
* Gestión empresarial
5
* Economía
4
* Higiene y seguridad industrial
4
Nivel Formativo
Asignaturas integradoras
* Diseño de plantas
8
* Formulación y evaluación de proyectos
8
Asignaturas integradoras DESIT
* Proyectos I+D
5
* Administración de Proyectos (IO II)
5
Práctica Profesional Crítica
* Servicio Social
10
* Práctica Profesional
5
Área de Ciencias de la Ingeniería
* Mantenimiento Industrial
4
* Investigación de operaciones I
5
* Ingeniería de Calidad
5
* Instalaciones Industriales
5
* Teoría de sistemas
4
* Sistemas de Información
4
* Control de desechos Industriales
4
Área de Ingeniería Aplicada
* Contabilidad y costos
4
* Comportamiento y Desarrollo Humano
4
* Ingeniería de métodos
5
* Ingeniería Económica
4
* Logística
4
* Flujo y manejo de materiales
4
* Mercadotecnia
4
* Procesos de Manufactura
5
* Diseño del Trabajo
5
* Manufactura integrada por computadora
5
* Gestión de la producción
5
* Planeación estratégica
4
* Automatización y robótica
4
* Simulación Industrial
5
Optativas Disciplinarias (manufactura, calidad, logística, finanzas)
* Optativa I
4
* Optativa II
4
* Optativa III
4
Optativas
Disciplinarias
* Optativa I
4
* Optativa II
4
* Optativa III
4
* Optativa IV
4
* Optativa V
4
* Optativa VI
4
Optativas Complementarias
Mecánica
* Optativa I Mecánica De Sólidos II
5
* Optativas II Maquinas Y Mecanismos
4
* Optativa III Diseño De Elementos De Maquinas
4
Electricidad
* Optativa I Electrotecnia
5
* Optativa II Dispositivos Y Circuitos Electrónicos
5
* Optativa III Control Industrial
No hay comentarios:
Publicar un comentario