jueves, 31 de diciembre de 2015

INICIO


escudo.jpg
Bachillerato Oficial General de San Andrés

San Andres Cholula Puebla.

INGENIERIAS



Ubicación del Plantel: 19 PONIENTE No. 311 San Andrés Cholula, México.
Mapa.jpg


Población  total de alumnos:
                         GRUPO
               ALUMNOS
Segundo A
31
Segundo B
33
Segundo C
35
Cuarto A
32
Cuarto B
31
Sexto A
27
Sexto B
27
Sexto C
27
TOTAL
243

miércoles, 30 de diciembre de 2015

CAMPOS Y ALUMNADO


Campos Disciplinarios de 6to A             
  1. Ciencias exactas                                      
Omar Rojas Vela
Maria Elena Ramirez Jimenez
Saul Cuautle  Tecuanhuey
Gerardo Uriel Guevara Vela



  1. Ingeniería                                          
Rosa Tamara Conde Motte
Ari Graciela Romero Gallegos
Ricardo Gabriel Tolama R.
Olga Maria Pajaro  Coalt
Octavio Tome López
Liliana Tecuatl Mino Jesús Tobon Conde

  1. Economía Administrativa                           
Oseas Daniel Cielo Cuautle
Nanci Guadalupe Cuautle
Maria De Lourdes Sanchez Ramirez
Fernando Coyopol Xicale
Daniel Jímenez Guevara

  1. Área de Salud y Naturales                         
Maria Teresa Alcala Solano
Vanessa Cielo  Cielo  Maria
Maria De Los Angeles  Cuautle  Panecatl
Lizbeth Zaray Formacio  Miranda
Belén Ixtlamati  Cuateco  

5.-Ciencias sociales y humanidades                
Neptali Bonilla  Zencama
Ana Karen  Hernández  Orea
Angel Huitzil  Arrieta
Estefani Michel Rendon  Soto
Monserrat  Zempoaltecatl  Tecaxco
Valeria Orea  Martínez  

Campos Disciplinarios de 6to C   
Ingeniería                        
Daniel Ávila
Daniel Carranza
Luis Angel Reyes
Economía Administrativa          
Cristian Mino Cielo
Noe Argenis Mani Z.
Kassandra Cuautle
Cinthya Cuautle Vega
Adalberto Román Patle
Oscar Perez Gonzalez
Marty Ocotoxtle

Área de Salud y Naturales                           
          Abigail Karina Tome Castañeda
Alma Delia Navarro Rojas
Ana Karen Morales Colexcua
Diana Laura Tome Ismoyotl
Miguel Angel Martinez Rueda
Ricardo Silvano Perez Acuca
Saray Campos Tecaxco

Ciencias Exactas                                         l
José Efren Cuautle
Carlos Alfredo Perez Cocone
Luis Felipe Cuautle Cuautle

Ciencias sociales y humanidades               
Jared Lopéz Cocolotl
Beatriz Romero Varela
Marcela Maldonado
Patricia Tecuatl Conde
Jacqueline Zitlal
Carolina Morales
Jose Guadalupe Formacio

Campos Disciplinarios de 6to B
  1. Ciencias exactas                  
Fernanda Huerta
Alfredo Toxtle
Jorge Miguel Lobato
Sarai Bautista
Yaret Saúl Guevara
Javier Cielo

  1. Ingeniería              
Ricardo Guevara
Juan Pablo Castillo
Jose Omar Chantez
Osvaldo Jimenez
Antonio Xicale

  1. Economía Administrativa        
Esther Caleco
Mitzi Ixtlamati
Teresa de Jesús Solis
Maricruz Garcia
Liliana Cuautle

  1. Área de Salud y Naturales           
Carlos Hipolito
Ana Beatriz Díaz
Jacqueline Coyotl
Ángel Cielo
Cristopher Cuautle
Alejandra Tecuatl

  1. Ciencias sociales y humanidades            
Victoria Casas
Berenice Cuevas



Ezequiel Tecuatl

martes, 29 de diciembre de 2015

plan de estudios BUAP


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Licenciatura en Ingeniería Industrial - Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Ubicación:Puebla - Puebla de Zaragoza
Duración:5306 Horas
Arancel / Precio:Consultar Arancel
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Semipresencial
Características
Este programa educativo se encuentra en una unidad académica que forma parte de la División de Estudios Superiores de Ingeniería y Tecnología (DESIT), lo cual le da acceso a sus estudiantes a una formación multidisciplinaria de calidad a través del apoyo de más de 600 académicos, con más de 110 laboratorios, talleres y centros de cómputo todo ello perteneciente a los 18 programas educativos de las Facultades de Arquitectura, Computación, Electrónica, Ingeniería e Ingeniería Química, que conforman la DESIT

Perfil de Ingreso
El aspirante a Ingeniero Industrial deberá contar con conocimientos de redacción, ciencias naturales matemáticas, lógica matemática y de cultura general, además deberá manifestar habilidades como comunicarse en forma oral y escrita, integrarse a equipos de trabajo y la lectura y comprensión de textos; así como mostrar actitudes y valores de respeto, empatía, honestidad, responsabilidad, flexibilidad y disponibilidad.

Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial contará con un conocimiento global sobre su profesión, además de manejar competencias tales como:
Gestión de procesos y técnicas de manufactura,
Desarrollo de técnicas para el aseguramiento de la calidad,
Desarrollo y puesta en marcha de proyectos de inversión,
Finanzas y negocios aplicados a la operación industria
Ser capaz de organizar y coordinar o participar en equipos de trabajo multidisciplinarios.
Desarrollar las habilidades del pensamiento crítico y creativo que le permiten diseñar nuevas formas de trabajo, dispositivos y esquemas de operaciones innovadores.
Desarrolla habilidades de comunicación oral y escrita así como del manejo adecuado y fluido de una segunda lengua.
Mostrar siempre responsabilidad y respeto dentro de sus áreas laborales, manejando como principales actitudes y valores la justicia, honestidad, integridad, liderazgo, Autonomía, cooperación, disposición al trabajo, etc.
Con todo lo anterior se espera que el egresado de la Licenciatura tenga una formación con amplio conocimiento en las distintas ramas de la Ingeniería Industrial que le permitan adaptarse a los cambios de las tecnologías y ser promotor de cambios dentro y fuera de su ambiente de desarrollo.

Campo de Trabajo
El Ingeniero Industrial estará preparado para prestar sus servicios profesionales en el ámbito industrial, de servicios y en forma independiente en el contexto nacional e internacional.

Áreas de competencia profesional:
El Ingeniero Industrial se desenvolverá en actividades operativas, de investigación y de innovación, en gestión empresarial y en el desarrollo de nuevas tecnologías, así como en adquirir habilidades para convertirse en Emprendedor

Servicio a la Sociedad
El Ingeniero Industrial deberá estar preparado para proveer soluciones innovadoras a los diversos problemas que se generen en la comunidad a la que pertenecen interactuando con profesionistas de diversas disciplinas.
Plan de Estudios
Nivel Básico
Área de Formación General Universitaria

* Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo



4

* Desarrollo de Habilidades en el Uso de las TIC´s



4

* Formación Humana y Social



4

* Innovación y Talento Emprendedor



4
Área: Básicas

* Algebra Lineal



5

* Calculo de varias variables



5

* Calculo Diferencial e Integral



5

* Física General con laboratorio



5

* Informática y programación



5

* Metodología de la Investigación



3

* Métodos Numéricos y Programación



5

* Precalculo



5

* Probabilidad y estadística



5

* Química General con laboratorio



5
Área de Ciencias de la Ingeniería

* Perfil de la Ingeniería



3

* Dibujo Industrial



5

* Metrología



4

* Mecánica



5

* Mecánica de Fluidos



4

* Resistencia de materiales



5

* Electricidad y magnetismo



4

* Ciencia de los materiales



5

* Estadística Industrial



5

* Termodinámica



4
Área de Ingeniería Aplicada

* Legislación



4

* Gestión empresarial



5

* Economía



4

* Higiene y seguridad industrial



4
Nivel Formativo
Asignaturas integradoras

* Diseño de plantas



8

* Formulación y evaluación de proyectos



8
Asignaturas integradoras DESIT

* Proyectos I+D



5

* Administración de Proyectos (IO II)



5
Práctica Profesional Crítica

* Servicio Social



10

* Práctica Profesional



5
Área de Ciencias de la Ingeniería

* Mantenimiento Industrial



4

* Investigación de operaciones I



5

* Ingeniería de Calidad



5

* Instalaciones Industriales



5

* Teoría de sistemas



4

* Sistemas de Información



4

* Control de desechos Industriales



4
Área de Ingeniería Aplicada

* Contabilidad y costos



4

* Comportamiento y Desarrollo Humano



4

* Ingeniería de métodos



5

* Ingeniería Económica



4

* Logística



4

* Flujo y manejo de materiales



4

* Mercadotecnia



4

* Procesos de Manufactura



5

* Diseño del Trabajo



5

* Manufactura integrada por computadora



5

* Gestión de la producción



5

* Planeación estratégica



4

* Automatización y robótica



4

* Simulación Industrial



5
Optativas Disciplinarias (manufactura, calidad, logística, finanzas)

* Optativa I



4

* Optativa II



4

* Optativa III



4
Optativas
Disciplinarias

* Optativa I



4

* Optativa II



4

* Optativa III



4

* Optativa IV



4

* Optativa V



4

* Optativa VI



4
Optativas Complementarias
Mecánica

* Optativa I Mecánica De Sólidos II



5

* Optativas II Maquinas Y Mecanismos



4

* Optativa III Diseño De Elementos De Maquinas



4
Electricidad

* Optativa I Electrotecnia



5

* Optativa II Dispositivos Y Circuitos Electrónicos



5

* Optativa III Control Industrial

domingo, 27 de diciembre de 2015

Ingenieria Industrial UPAEP

PLAN DE ESTUDIOS

SEMESTRE
MATERIAUNIDADES
1
Herramientas y Comunidad Digital5
Fundamentos del Pensamiento Crítico y Humanista4
Optativa de Lengua y Cultura 16
Matemáticas I6
Estática6
Ciencia de Materiales7
Química General8
Introducción a la Ingeniería Industrial4
2
Fundamentos Estructurales del Pensamiento Crítico4
Persona y Cultura Humanista7
Optativa de Lengua y Cultura 26
Matemáticas II6
Probabilidad y Estadística7
Dinámica7
Mecánica de Materiales6
Fundamentos de Programación8
3
Ética y Responsabilidad Social6
Optativa de Lengua y Cultura 36
Matemáticas III6
Estadística Aplicada7
Electromagnetismo7
Termodinámica7
Estructura de Datos8
Dibujo Técnico y Tolerancias7
4
Optativa de Lengua y Cultura 46
Matemáticas IV6
Ingeniería Eléctrica7
Diseño de Experimentos Industriales6
Estudio de Movimientos7
Sistema de Información Financiera6
Metrología7
5
Escritura Académica4
Métodos Numéricos6
Control Estadístico de Procesos6
Medición del Trabajo7
Sistema de Información de Costos6
Economía6
Administración de Operaciones6
6
Optativa de Formación Humanista6
Ingeniería Económica6
Cadena de Suministros6
Seguridad e Higiene en el Trabajo6
Investigación de Operaciones6
Herramientas de Calidad6
Derecho Laboral y su Relación con la Seguridad Social6
7
Ergonomía6
Modelos de Optimización I6
Modelos de Decisión6
Sistemas de Administración de Calidad6
Evaluación de Proyectos6
Optativa (Línea Terminal)
8
Modelos de Optimización II6
Simulación de Sistemas6
Auditoría a Sistemas de Gestión6
Administración de Proyectos6
Optativa (Línea Terminal)
9
Optativa6
Diseño e Innovación de Procesos6
Optativa (Línea Terminal)

Línea TERMINAL
Debes cursar 3 materias de una sóla línea
Emprendimiento
Modelo Emprendedor7
Optativa de Emprendimiento7
Optativa de Emprendimiento7
Logística
Logística I6
Logística II6
Logística III6
Procesos Industriales
Procesos de Fabricación I8
Procesos de Fabricación II8
Herramientas de Innovación de Procesos8

MATERIAUNIDADES
Asignaturas Remediales
Inglés Básico6
Inglés Intermedio Bajo6
Física Básica7
Fundamentos Matemáticos Universitarios6

COSTOS
Inscripción:$8,010.00*
Unidad de cobro:$1,155.00*
* Precios vigentes Otoño 2015, sujetos a cambio sin previo aviso
Los planes de estudio de la UPAEP, están en continua actualización, debido a los acelerados cambios científicos, tecnológicos, políticos, económicos y sociales.
Por lo que el plan de estudios al que ingresarás podría tener algunos cambios respecto a este. (*)La carga académica definitiva de cada alumno estará en función de los resultados obtenidos en los exámenes de ubicación.
Si se requiere modificar la carga por razones académicas o económicas, favor de contactar al Director Académico:
Dr. Eduardo Lebano Pérez
Teléfono: (222) 2 29 94 00, Ext. 7113
Correo electrónico: da.ingenieriaindustrial@upaep.mx
R.V.O.E. SEP-SES/21/114/04/883/2012